![]() |
Imagen: Fotolia. |
Desde finales de los años 1920 (tiene menos de una centuria de inventada), cuando los pioneros estadounidenses e ingleses la crearon, ha habido hitos importantes en su configuración, tales como:
- Las transmisiones vía satélite, como la llegada del hombre a la Luna, conciertos globales de música, funerales famosos y últimamente las guerras y conflictos.
- La posibilidad de grabar lo que se emite, gracias a sistemas como Betamax, VHS y la existencia de aparatos VCR. Hoy son las videocámaras digitales integradas en celulares y aparatos de bolsillo las que a través del hardware y el software de los aparatos permiten la grabación, transmisión y reproducción de videos.
- El color en la televisión, pues en sus orígenes las imágenes eran en blanco, negro y escalas de grises; hoy las tecnologías digitales admiten paletas con millones de colores.
- La Internet, que permite compartir contenidos, visualizar transmisiones sincrónicamente con la emisión en cualquier sitio con acceso a la red y un software de video (streaming), y ver muchas veces el mismo contenido con la mayor accesibilidad posible; antes se requería un televisor y la emisión por un canal específico, hoy basta un aparato de bolsillo y una conexión a Internet para acceder a los contenidos creados por las audiencias.
- La producción de televisión aficionada o natural por parte de quienes antes eran audiencias y hoy acceden a medios de producción, transmisión y divulgación por televisión.
Tal vez en ninguna otra época de la historia la Televisión había hecho tanto honor a su nombre: "Visión a Distancia", que prolonga el ojo a través de las lentes de los aparatos y las conexiones a la Red.
Las TIC han integrado a la televisión a su propia definición. El reto actual está en la producción de contenidos especializados para las miles o millones de audiencias que se perfilan como públicos objetivos o que también producen contenidos.
Un ejemplo:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario